Actualidad política y regulatoria en España abril 2023 (by Political Intelligence)

Principales hitos políticos

  • Arranca la maquinaria electoral para los comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo. El pasado 4 de abril arrancó oficialmente el período electoral con la publicación en los respectivos boletines autonómicos de los decretos de convocatoria de elecciones. Durante las últimas semanas los partidos políticos han estado conformando sus candidaturas, las cuales se publicarán en los diarios oficiales correspondientes el 26 de abril (listas provisionales) y el 2 de mayo (listas definitivas). El 12 de mayo dará comienzo la campaña electoral hasta la noche del 26 de mayo.
  • Reestructuración en el Gobierno: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció a finales de marzo cambios en las cúpulas de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y en el de Sanidad. De este modo, Héctor Gómez y José Manuel Miñones han sido nombrados nuevos ministros de Industria, Comercio y Turismo y Sanidad, respectivamente. Gómez y Miñones tomarán el relevo de Reyes Maroto y Carolina Darias al frente de estas carteras, tras la renuncia de ambas ministras para ser candidatas a las alcaldías de las ciudades de Madrid y Las Palmas el próximo 28 de mayo.
  • Fracaso de la moción de censura a Pedro Sánchez: el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó el 22 de marzo -por 53 votos a favor, 201 en contra y 91 abstenciones- la moción de censura al Gobierno que preside Pedro Sánchez, presentada por 52 diputados del Grupo Parlamentario Vox y que proponía como candidato a Ramón Tamames para la Presidencia del Ejecutivo. La moción sólo contó con los votos favorables de VOX (y un diputado del Grupo Mixto); una cifra muy alejada de los 176 necesarios para que prosperara la iniciativa.

Radar regulatorio

  • El Consejo de Ministros prorrogó el pasado 28 de marzo el mecanismo ibérico que limita el precio del gas. Tras un intenso trabajo con la Comisión Europea, el Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga hasta el 31 de diciembre de este año. Este mecanismo ha permitido desacoplar la evolución del precio de la electricidad del precio del gas natural.
  • El Gobierno ha aprobado, asimismo, un Anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión. Este Anteproyecto de Ley, sometido ahora a consulta pública, transpone la Directiva (UE) 2022/2381 relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y medidas conexas. Entre los puntos más relevantes de la iniciativa está el establecimiento de un mínimo de 40% de mujeres sobre el total de miembros en los consejos de administración de las empresas cotizadas y de las grandes empresas no cotizadas.
  • Asimismo, y el Gobierno encara la recta final de legislatura sacando adelante propuestas y medidas de calado social en agenda. Entre estas medidas, cabe destacar la Reforma del Sistema Público de Pensiones, con la aprobación del Real Decreto-ley 2/2023, fruto de un acuerdo político en el seno de la coalición de Gobierno y con los sindicatos UGT y CCOO. Supone el cumplimiento de uno de los compromisos del Gobierno para el desbloqueo de fondos europeos del Plan de Recuperación, y que ha contado con la validación de la Comisión Europea. Por su parte, la CEOE rechazó el acuerdo alcanzado argumentando que una subida de cotizaciones a empresas “lastrará” la competitividad de las empresas y empleo. En cuanto al contenido del pacto, cabe destacar que podrá elegirse entre el periodo de cómputo actual, de 25 años, u otro de 29, de los que podrá excluir los dos años de peor cotización. En cuanto a la financiación del sistema, el Gobierno ha optado por un aumento de los ingresos a partir de la subida de las bases máximas de cotización. ​Asimismo, Gobierno y grupos parlamentarios han logrado el desbloqueo en la tramitación en el Congreso del Proyecto de Ley por el derecho a la vivienda, que busca favorecer el acceso a la vivienda a precios asequibles, proteger de las situaciones de vulnerabilidad y combatir la especulación inmobiliaria.