Actualidad política y regulatoria en España (by Political Intelligence)

Principales hitos políticos en 2023

  • 2023 será un año electoral. España celebrará elecciones autonómicas y municipales el 28 de mayo (excepto Andalucía, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Galicia, que cuentan con ciclos electorales autonómicos propios, aunque sí celebrarán las municipales), así como elecciones generales a finales de año (previsiblemente en noviembre-diciembre).
  • En el segundo semestre de 2023, España ocupará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, que marcará la agenda del Gobierno español hasta final de año. España se convertirá en un país clave para impulsar la agenda y objetivos de la UE en la recta final de la legislatura europea (2024).
  • Fondos Next Generation EU. España cuenta con el reto en 2023 de adjudicar y desarrollar las primeras ayudas provenientes de los Fondos Next Generation EU (77.234 millones en total), especialmente a través del impulso de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), la gran apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez. El retraso en la publicación de las convocatorias de ayudas por parte del Gobierno, así como la complejidad burocrática y los plazos de ejecución estrechos marcados por la Comisión Europea preocupan a inversores y empresas, que reclaman simplificación y flexibilidad para poder impulsar sus proyectos.
  • La inflación y los precios de la energía y los alimentos continúan siendo las principales preocupaciones tanto en España como en Portugal. Sin embargo, el último dato de inflación en España (30 enero) señala que es el más bajo de la eurozona (5,8%) frente al 8,5% de media, gracias a la caída del precio de la electricidad, debido al mecanismo de tope al gas conocido como “Excepción ibérica” y la menor dependencia del gas ruso.

Radar regulatorio

  • El Gobierno Español ha fijado recientemente su agenda regulatoria para 2023 con la aprobación del Plan Anual Normativo. En este último año de legislatura, la acción del gobierno avanzará en la ejecución de las medidas contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, antes de la convocatoria electoral a finales de 2023, se esperan aprobar un total de 117 iniciativas normativas, de las que 3 son leyes orgánicas, 33 son leyes ordinarias, y 81 son reales decretos, cerrando el ciclo político que se inició en 2019.
  • 2023 será el año de implementación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases (que encontrará un segundo desarrollo en el nuevo decreto de envases que la CE ya está preparando), que sienta las bases de un nuevo modelo de la gestión de residuos en España, con la implantación de sistemas como el SDDR, entre otros.
  • La reciente aprobación del Real Decreto de Zonas de Bajas Emisiones establece un nuevo modelo de movilidad en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes. En paralelo, las Cortes Generales aprobarán este año el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, el cual, entre otras medidas, prevé que las empresas con 500 o más empleados por centro elaboren planes de movilidad sostenible al trabajo.
  • El Gobierno tiene también como objetivo la aprobación del Anteproyecto de Ley de Industria, que sustituirá la actual Ley de 1992, y que pretende potenciar la autonomía industrial de nuestro país a través de una política industrial alineada con la digitalización, la sostenibilidad medioambiental y la economía circular.
  • El primer gran corredor de hidrógeno verde de Europa (H2Med) iniciará en 2023 su andadura con el objetivo de estar listo y totalmente operativo en 2030. Conectará en dos tramos diferentes Portugal, España y Francia con el resto de la UE y requerirá inversiones cercanas a 2.850 millones de euros para su puesta en marcha. El objetivo: transportar el 10% del consumo de hidrógeno verde previsto para la UE en 2030.