EDPR pone en marcha su primer parque híbrido de energía solar y eólica en la Península Ibérica

EDPR PI Orgueirel
  • La planta de energía solar instalada junto al parque eólico de Mosteiro supone la creación del primer proyecto híbrido de energía solar y eólica de EDP Renewables, maximizando la producción de energía limpia;
  • La Planta Solar de Mina de Orgueirel inaugurada en el municipio de Sabugal aumenta la cantidad de energía capaz de ser producida por el complejo a 8,4 MW, para más de 39 GWh de producción de energía renovable al año.

EDP Renewables (EDPR) acaba de conectar a la red su primera planta híbrida internacional, que combina la producción eólica y energética en un único emplazamiento. Se trata del primer parque de este tipo en la Península Ibérica que combina las dos tecnologías diferentes, contribuyendo así a la descarbonización y aumentando la presencia de energías renovables en la red eléctrica.

La Planta Solar de Mina de Orgueirel se inauguró junto al Parque Eólico de Mosteiro, en el municipio portugués de Sabugal, con conexión directa a la subestación, aprovechando al máximo la infraestructura eléctrica ya existente y creando un complejo híbrido de producción de electricidad.

Esta nueva planta solar dispone de una potencia instalada de 8,4 MW con más de 17.000 paneles solares bifaciales que, como su nombre indica, son capaces de captar la irradiación solar por ambas caras del panel, maximizando así la producción de energía renovable.

El parque eólico cuenta con ocho turbinas y una capacidad total instalada de 11 MW, incluida una turbina más potente instalada en el marco de un proyecto de sobreequipamiento. Desde su puesta en marcha en 2004, el parque ha producido más de 350 GWh de energía limpia.

El proyecto híbrido es capaz de producir hasta 39,5 GWh al año, suficiente para suministrar energía renovable a más de 30.000 personas a lo largo de un año. El complejo híbrido también contribuirá a evitar la emisión de unas 18.000 toneladas anuales de CO2.

» La puesta en marcha del primer parque híbrido eólico/solar de EDPR es un reflejo de nuestro espíritu pionero e innovador, así como una profundización de nuestro compromiso con la transición energética dentro de nuestras principales regiones de negocio. Con este enfoque híbrido podremos aumentar la cantidad de electricidad producida en la región y minimizar el impacto de las nuevas empresas de energías renovables maximizando el uso de la infraestructura preexistente. Tenemos la firme intención de seguir invirtiendo en la hibridación de los parques que tenemos en cartera, tanto en Portugal como en otras regiones con gran potencial de desarrollo», afirma Duarte Bello, director ejecutivo de EDPR para Europa y América Latina.

La hibridación de activos preexistentes mediante la adaptación de las tecnologías eólica, solar e hidráulica es una de las principales vías de crecimiento dentro del sector de las energías renovables, ofreciendo una serie de beneficios: el aumento de la eficiencia de los proyectos, el uso y la cooptación de la infraestructura eléctrica existente, el aumento de la estabilidad de costes y la reducción del impacto sobre el medio ambiente.

En la actualidad, EDPR cuenta con más de 1.600 MW de proyectos híbridos de estas tecnologías en España y Portugal que se encuentran en fase de estudio o desarrollo. Aunque se encuentran en distintas fases de madurez, se espera que entren en servicio a lo largo de los próximos años. EDPR tiene la intención de seguir centrándose en proyectos similares en todas las regiones del mundo en las que está presente, con el desarrollo de parques híbridos ya en marcha en Norteamérica y Sudamérica, además de otros países europeos como Polonia, Italia y Grecia.

El Grupo EDP ha sido una entidad pionera en el desarrollo de proyectos híbridos de energías renovables a nivel europeo y en 2022 inauguró el mayor parque solar flotante de Europa en un embalse de una central hidroeléctrica.