Área de formación
Programa de Formación 2022
NOTA: DEBIDO A LA PANDEMIA DEL COVID-19, LOS CURSOS HAN SIDO TRANSFORMADOS A MODALIDAD ONLINE PARA MAYOR FACILIDAD DE LOS INTERESADOS.
Marzo 2022
- CURSO COMPARATIVO DE CONTABILIDAD ESPAÑOLA-PORTUGUESA
(2 y 3 de Marzo de 2022 de 09:00 a 13:00, con dos pausas) - CURSO COMPARATIVO DE FISCALIDAD ESPAÑOLA-PORTUGUESA
(8 y 9 de Marzo de 2022 de 09:00 a 13:00, con dos pausas) - CURSO DE GESTIÓN LABORAL EN PORTUGAL
(15, 16 y 17 de Marzo de 2022 de 09:00 a 13:00, con dos pausas)
Descuentos
Dos o más inscripciones en simultáneo, inscripciones en más de un módulo, y socios de la CHP: 10% de descuento
Los grupos serán reducidos a los efectos de facilitar la participación.
Inscripción
Escríbenos a info@chp.es para solicitar más información y realizar tu inscripción.

Cursos Comparativos
- El programa está enfocado a profesionales, empresarios y empresas que deseen profundizar sus conocimientos en las diversas áreas que afectan a su actividad laboral.
- Los inscritos recibirán en cada curso la documentación y materiales didácticos necesarios, tanto de consulta como prácticos.
Cursos Comparativos:
- Curso Fiscalidad: 450€
- Curso Contabilidad: 450€
- Curso Gestión Laboral: 550€
Curso Comparativo de Contabilidad España-Portugal
DIRIGIDO A:
Directivos y Responsables de Departamentos Financieros y de Contabilidad de empresas con intereses u operaciones transfronterizas | Directores de Contabilidad | Directores de Consolidación | Directores Financieros | Controllers | Consultores | Directores Generales | Directores de Control de Gestión | Directores de Planificación y Control | Auditores Internos | Analistas Financieros
OBJETIVOS:
- Saber interpretar correctamente y analizar la información contenida en los documentos contables portugueses, con el objetivo de evitar errores de comprensión y mejorar la gestión financiera de la empresa.
- Analizar los Principales Aspectos del SISTEMA CONTABLE PORTUGUÉS.
PROGRAMA (8 Horas):
CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD PORTUGUESA: Concepto, definición y objetivos de la contabilidad. Su necesidad. | La necesidad de la transmisión de la información contable y de su comprensión y utilización como instrumento de gestión.
LA CONTABILIDAD PORTUGUESA FRENTE A LA CONTABILIDAD ESPAÑOLA: Puntos en común en los actuales sistemas contables español y portugués |Principales diferencias entre la contabilidad española y la portuguesa | Sistema de Normalização Contabilística (SNC) y Plan General de Contabilidad (PGC). Relaciones de cuentas | Libros de contabilidad obligatorios y cuentas anuales | Particularidades del SNC y de la práctica contable en Portugal.
LAS PARTIDAS DEL BALANCE. PRINCIPALES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES: Visión comparativa frente al balance | Estructura y lógica del balanço. Nuevos formatos | Diferencias y analogías entre el balance y el balanço |Elaboración de un balance a partir de la información contenida en un balanço.
DEMONSTRAÇÃO DOS RESULTADOS: Visión comparativa frente a la cuenta de Pérdidas y Ganancias | Estructura y lógica de la Demonstração dos Resultados y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias | La Demonstração dos Resultados por funções frente a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analíticas | Elaboración de Cuenta de Pérdidas y Ganancias a partir de una Demonstração dos Resultados
DEMONSTRAÇÃO FLUXOS DE CAIXA: Visión comparativa frente al modelo español | Estructura y lógica de la Demostração dos Fluxos de Caixa y el estado de Flujos de Tesorería | Elaboración de una estado de flujos de tesorería portugués en base al modelo equivalente español
OTROS ESTADOS CONTABLES: El Balancete y el Balance de Sumas y Saldos | Los modelos portugueses de Estado de Cambios del Patrimonio Neto y la I.E.S. (Informação Empresarial Simplificada)
Curso de Gestión Laboral en Portugal
DIRIGIDO A:
Directivos y Responsables de los Departamentos Laboral y Financiero.
OBJETIVOS:
- Obtener conocimientos sobre la legislación laboral portuguesa así como de los usos y costumbres en dicha área.
- Saber calcular los costes laborales, así como los procedimientos obligatorios en Portugal, teniendo especial atención en los aspectos que guardan mayores diferencias con respecto a España.
- Conocer las diferentes formas de contratos, sus limitaciones y plazos; las formas de cese de actividad laboral y formas de remuneración.
PROGRAMA (8 Horas):
MARCO LEGAL DE LAS RELACIONES LABORALES: El Código del Trabajo | Convenios Sectoriales
EL CONTRATO DE TRABAJO EN PORTUGAL: Tipos de contratos | Condiciones y plazos | Proceso de contratación y alta en la seguridad social
SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES; SERVICIOS DE SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
DURACIÓN Y REPARTO DEL HORARIO DE TRABAJO: Jornada de trabajo | Intervalos y días de descanso | Horas extraordinarias, turnos, trabajo concentrado y trabajo nocturno
VACACIONES Y NAVIDAD: Determinación del derecho a vacaciones | Imputación temporal | Cálculo del valor de las pagas extras
TIPOS DE BAJAS Y CÁLCULO DE COBERTURA POR PARTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL
BAJA POR MATERNIDAD y FALTAS
FIN DE LA RELACIÓN LABORAL Y CÁLCULOS DE FINIQUITOS E INDEMNIZACIONES: Caducidad | Resolución | Denuncia | Despidos | Cálculo de finiquito y de indemnizaciones
INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR: Documentación que debe de estar expuesta en la empresa | Protección de datos personales | Desplazamientos | Límites exentos
Curso Comparativo de Fiscalidad España-Portugal
DIRIGIDO A:
Directores Fiscales | Asesores Fiscales | Directores Financieros | Directores Contables | Directores Generales | Consultores
OBJETIVOS:
- Conocer el actual marco fiscal portugués
- Aprender las principales obligaciones contributivas de las empresas en Portugal
PROGRAMA (8 horas):
EL IMPOSTO SOBRE O RENDIMENTO DAS PESSOAS COLECTIVAS (IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES): Funcionamiento y principales novedades | Ajustes más comunes (permanentes y temporales) | Tipos impositivos | Tributación de plusvalías | Ventajas fiscales por reinversión | Bonificaciones y deducciones | Pagos a cuenta, pagos especiales a cuenta y retenciones | Modelos y Plazos | La derrama | Las tributaciones autónomas de ciertos gastos | Esquema con las principales diferencias frente al Impuesto Sobre Sociedades
EJERCICIO PRÁCTICO: A partir del resultado contable de una empresa se calculará el impuesto a pagar en Portugal, considerando para ello operaciones tales como enajenaciones de activos fijos, gastos deducibles y no deducibles, beneficios fiscales, tributaciones autónomas y derrama. Se facilitará un simulador en Excel para el cálculo del impuesto.
EL IMPOSTO SOBRE O VALOR ACRECENTADO (IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO): Funcionamiento | Operaciones sujetas y no sujetas | Exenciones (en operaciones interiores, exportaciones y operaciones intracomunitarias) | Tratamiento del IVA en las operaciones de construcción | Reglas para pedidos de reembolso | Tipos impositivos | Modelos y plazos de presentación | Esquema con las principales diferencias frente al sistema español
EJERCICIO PRÁCTICO: A partir de un resumen de operaciones, se rellenará la declaración periódica del IVA en el modelo portugués, analizándose las diferencias frente a la liquidación en el modelo español
EL IMPOSTO SOBRE O RENDIMENTO DAS PESSOAS SINGULARES (IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS). RETENCIONES: Tipos de retenciones para los diferentes casos | Modelos y plazos
OTROS IMPUESTOS Y OBLIGACIONES CON EL ESTADO: Cotizaciones a la seguridad social. Cuota obrera y cuota patronal. Plazos | El Imposto do selo.
Curso de Ciberseguridad para Empresas (4 módulos)
próximamente

¿A quién va dirigido?
- Profesionales y particulares que quieran entender la ciberseguridad aterrizada a la realidad de su negocio.
- Profesionales y particulares que hayan sufrido algún tipo de incidencia relacionada con la ciberseguridad y estén interesados en formarse para trazar una hoja de ruta que evite y/o sepa responder a un incidente de seguridad.
- Cualquier profesional de una PYME con intención de actualizar sus conocimientos en materia de ciberseguridad.
Objetivos del curso
- Dibujar el mapa general en materia de ciberseguridad para todo tipo de empresa, particularmente para las PYMES.
- Subrayar la centralidad actual de la ciberseguridad para las empresas y los riesgos que supone no tener capacidad de anticipación y reacción, presentando la correlación entre ciberseguridad y delitos.
- Planteamiento de las pautas a seguir para elaborar un proceso de reflexión para las empresas con el objetivo de:
- Identificar los riesgos
- Diagnosticar posibles fallos
- Prevenir incidentes
- Construir una estrategia de reacción
Estructura
El curso está estructurado en 4 módulos: tú eliges qué módulo te interesa.
- Módulo 1 – CIBERSEGURIDAD Y COMPLIANCE PENAL
Conceptos clave de la ciberseguridad
¿Qué delitos están relacionados con la ciberseguridad?
Controles y protocolos
Gestión del riesgo residual - Módulo 2 – CIBERSEGURIDAD, ISO 27001 Y RGPD
Top 10: Conceptos clave
La correlación entre ISO 27001 y ciberseguridad
La correlación con RGPD
¿Ciberseguridad o ciberinteligencia? - Módulo 3 – CIBERSEGURIDAD Y GESTIÓN DE INCIDENTES
Los “must” para tu empresa
Cómo responder ante un incidente
Estrategias de prevención y de reacción
Riesgo reputacional: Sr. Lobo, tengo un problema - Módulo 4 – CIBERSEGURIDAD Y CANAL ÉTICO
Canal de Denuncias: conceptos clave
Factores clave para las empresas
¿Qué cautelas debo tomar?
EQS: Demostración en directo