Fundación Repsol lanza marketplace Motor Verde, una herramienta digital para mitigar la huella de carbono de personas y empresas en bosques en nuestro entorno más cercano

  • La nueva plataforma digital (motorverde.fundacionrepsol.com), está dirigida a personas y empresas que quieran calcular y mitigar la huella de carbono de sus actividades de forma voluntaria, contribuyendo así al desarrollo de bosques, a la formación y empleo en entornos rurales y a la generación de nueva economía local baja en carbono.
  • Los nuevos bosques están incluidos en el proyecto Motor Verde de Fundación Repsol, el mayor proyecto de reforestación de los últimos años en tierras quemadas y baldías de España y Portugal. Motor Verde contribuye a generar un alto impacto medioambiental, social y económico en zonas rurales y a la generación de miles de oportunidades de empleo

Fundación Repsol ha puesto en marcha su herramienta digital marketplace Motor Verde, una iniciativa pionera, dirigida a personas y empresas que quieran calcular y mitigar su huella de carbono, y con la que podrán contribuir de forma voluntaria al desarrollo de bosques en nuestro entorno más cercano y a generar miles de oportunidades de formación y empleo.

Los usuarios, a través de la web motorverde.fundacionrepsol.com, pueden elegir con cuántos árboles quieren mitigar (total o parcialmente) su huella de carbono, seleccionando en qué bosque de su entorno más cercano quieren contribuir.

Además, las empresas pueden calcular la huella de carbono de eventos profesionales. Y hay un apartado también para particulares, en el que, de forma sencilla, pueden conocer su huella de carbono anual, en base a su estilo de vida y hábitos de consumo, o calcular las emisiones de sus actividades del día a día, como reuniones, comidas o viajes.

Este proyecto ha sido desarrollado siguiendo las últimas innovaciones en e-commerce, centrado en el usuario y buscando la máxima sencillez y facilidad de uso, a la vez que el rigor y trazabilidad en todas las operaciones. Los clientes podrán elegir diferentes modalidades de contribución y utilizar diversos medios de pago (tarjeta de crédito o bizum). Además, para empresas, está habilitado el pago mediante factura y el documento que certifica dicha contribución.

Desde Fundación Repsol, junto a su participada Grupo Sylvestris, (una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector forestal) se aseguran de que todos los bosques cuentan con diferentes especies autóctonas y que se plantan de forma profesional y rigurosa. Asimismo, se encargan de su mantenimiento, para que los árboles crezcan sanos y fuertes, creando bosques resilientes. Todos estos proyectos de reforestación se realizan de acuerdo con los estándares del registro de la Oficina Española de Cambio Climático, el organismo oficial de certificación para proyectos de absorción de CO₂ en España, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Con la contribución en los nuevos bosques a través del marketplace Motor Verde, los usuarios están maximizando el triple impacto positivo de este proyecto (medioambiental, social, económico), poniendo en valor esta solución climática natural en el camino hacia una transición energética justa e inclusiva, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta nueva plataforma está totalmente alineada con los criterios ESG (medioambiental, social y de gobernanza corporativa) y que, apuesta por la nueva economía baja en carbono, impulsando una actividad sostenible a largo plazo, comprometida con la sociedad y con el medio ambiente.  

Para las empresas supone una oportunidad de mitigar su huella de carbono con un proyecto de proximidad, que apuesta por la sostenibilidad desde un triple ángulo: medioambiental, social y económico. Una iniciativa que puede contribuir a mostrar a públicos internos y externos el compromiso con la sostenibilidad.

El marketplace se enmarca en Motor Verde, el mayor proyecto de reforestación en España y Portugal para la compensación de emisiones, impulsado por Fundación Repsol y Grupo Sylvestris. uno de los elementos diferenciales de este proyecto, es que además de sus beneficios medioambientales, se caracteriza por un enfoque social y de promoción de la economía rural, orientado a generar empleo local e inclusivo, y a impulsar el desarrollo económico en las distintas zonas donde actúa. 

Motor Verde
Fundación Repsol, junto a su participada Grupo Sylvestris, pusieron en marcha Motor Verde en 2021, con el objetivo de promover la reforestación a gran escala como herramienta para la compensación de emisiones en el marco de la transición energética en curso. Se trata del mayor proyecto de reforestación para la compensación de emisiones en España y Portugal, impulsando la formación y el empleo, creando nuevos bosques con especies autóctonas en terrenos baldíos o afectados por incendios.

Gracias a este proyecto, se está generando empleo local e inclusivo en el entorno rural, donde se realizan las plantaciones, con especial atención a la contratación de colectivos vulnerables.  Así mismo, supone un fuerte impulso a la economía local, fomentando la formación especializada y la creación de nuevos negocios ligados al sector forestal, además de atraer actividad económica y generar riqueza en el entorno. 

Motor Verde, además, apuesta fuertemente por la innovación y la investigación aplicada al sector forestal. Para ello, cuenta con Hispasat, un socio tecnológico de primer nivel, con el que Fundación Repsol y Sylvestris desarrollan tecnologías satelitales para la monitorización, seguimiento y control de los bosques y de su crecimiento, convirtiendo a Motor Verde en un referente en innovación tecnológica aplicada a la ingeniería forestal para la absorción de CO₂.  

Además, gracias a la tecnología de control satelital se podrá llevar la “señal digital” a muchos lugares que hoy no la tienen.