La Cámara de Comercio Hispano Portuguesa abre las puertas a la colaboración entre los hubs tecnológicos de Lisboa y Barcelona

El evento, titulado “Bridging the Tech Gap: Empowering Collaboration between Lisbon and Barcelona” pone de manifiesto el beneficio de conectar a los hubs tecnológicos de Barcelona y Lisboa, no solo para ambos países, sino para el conjunto del sur de Europa. 

image0

 La Cámara de Comercio Hispano Portuguesa junto a Foment del Treball y en colaboración de la Confederación Empresarial Portuguesa y la Câmara de Comércio e Indústria Luso Espanhola finalizaron dos jornadas, celebradas el 12 y 13 de julio en Lisboa, dedicadas a la generación de sinergias entre los hubs tecnológicos de Lisboa y Barcelona. Con este evento, los presentes proponen marcar un hito que permita establecer contactos y explorar oportunidades de negocio y cooperación entre los dos mercados. 

En el evento se pudo contar con la presencia del Ministro de Economía de la República Portuguesa, Sr. António Costa Silva, el secretario de Estado de Digitalización y Modernización Administrativa de Portugal, Sr. Mario Campolargo y los representantes de StartUp Portugal, Sr. Antonio Días y Web Summit, Sr. Artur Pereira. Igualmente han estado presentes los representantes de las instituciones promotoras del encuentro: el Sr. António Calçada de Sá, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Hispano Portuguesa y el Sr. Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball y de las entidades colaboradoras: el Sr. Armindo Monteiro, presidente de CIP, y el presidente de la Câmara de Comércio e Indústria Luso Espanhola, Sr. Miguel Seco

En torno a 90 empresas tecnológicas asistieron al evento para participar de las jornadas de innovación, entre las que se destacan Saba, Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Google, Amazon, SocialCar, Cellnex, PrevenControl, Mercadona o Nortempo entre otros. También se contó con la presencia de startups como, Goparity, Preflet, The Square y Xpectraltek. Además se realizó una visita al Hub Creativo do Beato, dedicado a la innovación tecnológica de empresas emergentes, con la presentación de Startup Lisboa y Portugal Ventures.

Las temáticas estuvieron relacionadas con las oportunidades y retos actuales en el ecosistema tecnológico, la legislación que está afectando a las empresas y la situación actual en cuanto al estado de la inversión en el mundo startup de ambas ciudades. Barcelona y Lisboa son dos de las ciudades más dinámicas e innovadoras del sur de Europa, con interacciones ya muy consolidadas en las áreas de industria, comercio y servicios. Como comenta Ana Coelho, Cónsul General de Portugal en Barcelona “Existen numerosas posibilidades de cooperación entre los dos países, en varias dimensiones; es necesario maximizar contactos e intercambios”.

El ministro António Costa Silva advirtió del “proceso de transformación que vive la economía mundial”, con la robótica y la inteligencia artificial o las soluciones biotecnológicas, como ejemplos paradigmáticos de la importancia de la innovación en nuestras sociedades. Costa Silva defendió “la libre circulación de ideas” como fórmula óptima para mejorar la innovación y ve en Lisboa y Barcelona enclaves atractivos para ello a nivel internacional debido al “dinamismo” de la Península Ibérica. Finalmente, señaló que “quién crea riqueza son las empresas, permitiendo la innovación, y eso lo tenemos que apoyar”.

Por su parte, Antònio Calçada, presidente de la Cámara de Comercio Hispano Portuguesa, remarcó la importancia de “centrarse en el corto plazo” y realizar dinámicas en un momento en el que ambos países tienen “desafíos equivalentes” y pueden “desarrollar proyectos en común.”

Lisboa ha experimentado un gran crecimiento en el sector tecnológico en los últimos años. Cuenta con una red de incubadoras y aceleradoras que apoyan a las startups locales e internacionales. Se estima que el valor de dichas startups en la capital portuguesa alcanza los 2.100 millones de euros. También ha atraído a grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon o Microsoft, que han abierto sedes o centros de innovación en la capital portuguesa. Esto ha generado empleo cualificado y ha impulsado el ecosistema emprendedor local. Es también la sede permanente de la Web Summit, el mayor evento tecnológico de Europa, que reúne cada año a miles de participantes de todo el mundo. 

Barcelona cuenta con un amplio tejido empresarial, formativo y de investigación en el ámbito tecnológico, con universidades, centros tecnológicos, parques científicos e incubadoras que fomentan el talento y la transferencia de conocimiento. En 2022, existían más de 2000 empresas tecnológicas en la región, y en los últimos cinco años, la implantación de hubs tecnológicos en la ciudad ha crecido más del doble, con un total de 96 hubs actuales. Una tendencia al alza con una previsión de creación de 20.000 empleos y un crecimiento de hasta 2.000 millones de euros de facturación anual. Desde 2006, es también la sede del Mobile World Congress, el mayor evento mundial sobre tecnología móvil, que reúne cada año a miles de profesionales, empresas e inversores del sector.