Outlook Económico 2023: España, Portugal y la Unión Europea

  • Nueva edición de este evento cuyo objetivo es servir de primera mano las perspectivas macroeconómicas de la mano de expertos de Banco Santander y ABANCA en un evento de referencia para el empresariado ibérico
  • Concepción Sanz, Directora de Estudios de Banco Santander, y Pedro Veiga Fernández, D.G. de Planificación Estratégica y PMO de ABANCA, confirmaron que se ha sorteado la recesión al menos a corto plazo, y presentaron sus perspectivas macroeconómicas para la Península Ibérica. Ambos expresaron su preocupación por el impacto que las subidas salariales esperadas puedan tener en el escenario inflacionista.

El evento ha contado con una gran participación de socios de la Cámara y ha sido presentado por Manuel Villar, Director Ejecutivo de la Cámara. También colaboraron en las presentaciones Juan Botín, Director de la Red de Cámaras de Comercio del Grupo Santander, Oscar Félix González Sánchez, Director Cross Border España en ABANCA, y Ana Regal, Socia y Abogada de Práctica Legal, quien moderó el turno de preguntas y respuestas.

Concepción Sanz subrayó la importancia de vigilar un crecimiento de los salarios por encima de lo normal, señalando que son “la gran incógnita actualmente”. Afirmó que la política monetaria “no ha terminado su trabajo” y que “los impactos vienen con demora, lo que hace que el banco central este esperando”.

Por su parte, Pedro Veiga Fernández destacó el empuje del empleo, que ha sido clave en la mejora de las expectativas del último año, al igual que la excepción ibérica. En cuanto a los principales riesgos, identificó los niveles de deuda pública, la posible escalada del conflicto en Ucrania, la segunda ronda de escalada de precios y la gestión política monetaria.

Agradecemos a las empresas patrocinadoras del evento, ABANCA, Bless Hotel Madrid, Banco Santander y Práctica Legal, por su apoyo y colaboración en este encuentro.